Simulador de Plusvalía
¿Cómo podría crecer el patrimonio del Cliente a largo plazo?
Selecciona el colectivo al que pertenece tu cliente
Esta herramienta es exclusivamente para uso interno y representa únicamente una estimación de los posibles beneficios que puede obtener el Cliente al contratar el crédito hipotecario.
*Millones de pesos mexicanos
1. La información mostrada en el presente apartado, fue estimada utilizando información publicada por Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., I.B.D: "Índices SHF de Precios de la Vivienda en México 2015-2023"; por lo que, dicha información es orientativa y de ninguna manera deberá interpretarse como una aseveración o pronóstico que realice BVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México.
2. La información mostrada en el presente apartado fue estimada utilizando el factor de renta capturado; por lo que, dicha información es orientativa y de ninguna manera deberá interpretarse como una aseveración o pronóstico que realice BVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México.
3. Esta es una renta estimada y deberá complementarse con la evaluación de un valuador, quien realiza un informe detallado sobre el valor de la propiedad. Este informe tiene una vigencia de un año y es fundamental para garantizar la precisión del precio de renta.
Además, es crucial cumplir con las regulaciones establecidas por la ley. Según el artículo 2448-D del Código Civil de la Ciudad de México, todas las rentas deben pagarse en pesos mexicanos y su aumento anual no puede exceder el 10 por ciento.
Algo importante a tener en cuenta es que hay varios factores que influyen en el precio de renta de una propiedad, como la ubicación, los servicios, las amenidades, la antigüedad y las condiciones del inmueble.
Fuente: https://realestatemarket.com.mx/noticias/mercado-inmobiliario/44838-descubre-como-calcular-el-precio-de-renta-de-una-propiedad
4. El crédito hipotecario está sujeto a beneficios fiscales siempre que el monto de crédito no exceda 750 mil UDIs.
5. Interés real: La tasa de interés real es el porcentaje que verdaderamente se paga por un préstamo o que se recibe por una inversión dentro de un periodo, una vez que se ha descontado la inflación, que provoca que el dinero pierda valor.
Interés nominal: La tasa nominal es el porcentaje que se calcula tomando como referencia un monto de dinero en específico durante un periodo establecido. Para el caso de los préstamos, se refiere al porcentaje de interés que se cobrará por el financiamiento monetario. Cuando se habla de inversiones, se trata la ganancia que ofrece tras la operación.
Inflación: Es un indicador clave que señala el cambio porcentual promedio en los precios de bienes y servicios en la economía mexicana en un período dado.
6. Los créditos hipotecarios requieren la contratación de seguro de daños y vida. Consulta términos y condiciones de contratación de seguros con su ejecutivo o en bbva.mx
El presente documento no constituye ni deberá considerarse como una oferta vinculante en términos del artículo sexto de la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia al Crédito Garantizado. Es tu derecho solicitar la oferta vinculante para comparar distintas opciones de crédito.
Para conocer el concepto, monto y periodicidad de gastos y comisiones, así como las características, términos y condiciones de contratación, consulta los términos,condiciones, comisiones y requisitos de contratación de los Créditos Hipotecarios en www.bbva.mx o llama al Centro de Atención Hipotecario 551102-0015, o bien, consulta a tu banquero.
Crédito sujeto a comprobación de la información proporcionada y consulta de historial crediticio.
Esta herramienta es exclusivamente para uso interno.